“Xabarín”: En un rincón de …

 

Tras casi tres meses caminando con este ilusionante proyecto, por Xabarín, ha pasado gente anónima que carga en su mochila un montón de Kilómetros pero sobre todo, mucho más importante, increíbles momentos y anécdotas compartidas que enriquecen su vida y, por supuesto, la de aquellos que nos cruzamos en su camino.

Nos gustaría dar a conocer alguna de estas historias y, por ello, a partir de ahora desde “un rincón de Xabarín” invitaremos a algunos de nuestros amigos a compartir esas experiencias que nos permitan conocerles un poco más y, a través de ellos, intuir también el “verdadero sentir del camino”

Para empezar, nos acompaña una pareja de simpáticos “granaínos”, Asun y Francisco, que acaban de retomar el “Camino Norte” en Ribadeo (lo dejaron aquí hace 3 años); en la etapa de hoy han recorrido 38 km, desde Villamartin  Grande, pero, la distancia no les influye y transmiten una envidiable energía y serenidad; no dudamos que los varios Caminos (Francés, Portugués, Mozárabe, Primitivo y Norte) que llevan a sus espaldas, les ayuda a conseguirlo.

Xabarín: Ya habéis realizado varios caminos ¿qué os mueve de nuevo, a coger un autobús y atravesar España…14 horas de autobús de Granada a Ribadeo?

Asun & Fran: Nos mueve la fe, las bonitas experiencias pasadas y el conocer nuevas personas con las que compartir otras nuevas.

X: De las experiencias pasadas, ¿alguna os ha marcado de manera significativa?

A&F: El primer camino en familia con nuestra hija, tenía 10 años. Viajábamos con un “hospedero” de Arzúa, operado de las piernas, impresionaba el esfuerzo que realizaba para transportar su mochila, y su afán de superación a pesar de las dificultades.

X: ¿Qué es lo que más os gusta del camino?

A&F: El conocer y compartir experiencias con la gente que te vas encontrando y coincidiendo en las distintas etapas.

X: ¿Y lo que menos?

A&F: Yo lo veo todo positivo –dice Asun. Francisco: Yo creo que tras todo el calor/acogida a lo largo del camino, el recibimiento en Santiago lo siento frío.

X: ¿Qué es lo que más os emociona?

A&F: El abrazo al apóstol (para Francisco “el Tito Santi”, tras tantos caminos, es de la familia). Ambos recuerdan un momento muy emocionante llegando a Samos, escuchar a los monjes cantar la misa en Gregoriano mientras bajaban desde la montaña hacia el Monasterio.

X: ¿Se siente en el camino algo diferente y ocurre ese milagro que cambia tu vida?

A&F: En el camino se siente paz, tranquilidad,… Tienes tiempo para pensar, analizarte y conocerte a ti mismo. El camino te cambia, pero pasado un tiempo en tu rutina diaria se olvida lo aprendido, por eso hay que volver para renovarlo -comenta Asun.

X: ¿El camino atrapa?

A&F: Rotundamente, sí. La primera vez que lo hice, -apunta Francisco-, juré que no volvería, había perdido 8 kg., los pies destrozados, estaba deshecho, no estaba preparado para realizarlo. Tres meses después estaba convenciendo a Asun para que me acompañara.

X: ¿Qué valor está más arraigado en el Camino?

A&F: El compañerismo y honradez entre los peregrinos. Francisco se emociona al contarnos como en Villafranca, a dónde había llegado con una infección en las uñas de los pies, un compañero al que no conocía de nada, le hizo la cura a las 10 de la noche y se levantó a las 4 de la madrugada para hacérsela de nuevo. Esto no se paga, ni se olvida. El camino hace mejor a las personas, sin duda.

X: ¿Qué harías para mejorar el camino?

A&F: Mejorar la hospitalidad en algunos sitios concretos. También, en el caso del Camino del Norte, mejorar los servicios en algunas etapas pues los albergues, bares, etc. están muy distantes entre sí.

X: ¿Qué es lo que más te gustó del Camino del Norte?

A&F: El paisaje (Cantabria, Asturias, Galicia son muy bonitas pero diferentes entre sí) y el venir gran parte del tiempo bordeando la costa. En Ribadeo hicimos un hueco para visitar la playa de las Catedrales.

A&F: Que la experiencia es muy buena, te permite conocerte a ti mismo (no todo el mundo es consciente de sí mismo) y te ayuda a cultivar la paciencia.

X: Por último, ¿Qué destacarías/cambiarías de nuestro “Xabarín”?

A&F: Nos gusta todo, es un albergue diez. Sólo os diría que lo mantengáis “siempre” como lo tenéis ahora. Está perfecto.

Despedimos a Asun y a Francisco agradeciéndoles que hayan colaborado con nosotros, esperando que tengan un feliz descanso en Xabarín y deseándoles lo mejor en el camino de sus vidas. Gracias por formar parte del nuestro!!!

Ultreia et Suieia!!!